Tratamiento de residuos orgánicos


TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN PROCESO DE SAPONIFICACIÓN
En el proceso de saponificación tan sólo queda el residuo de un mol glicerina (C3H8O3), compuesto cuyo nombre IUPAC es el de1,2,3-propanotriol, cuya molécula se muestra de la siguiente forma:
El residuo de esta es pequeño pero utilizable para contribuir al cuidado del medio ambiente.
El glicerol es reconocido como seguro para el consumo humano desde 1959, ya que varios estudios han demostrado que una gran cantidad de glicerina (sintético o natural) se puede administrar sin la aparición de efectos adversos para la salud. Gracias a esto, uno de los principales usos que se le dará después de dicho proceso de saponificación, es la elaboración de productos de consumo.
Debido a que no es un compuesto tóxico ni irritante, es biodegradable y reciclable y presenta una serie de propiedades físicas y químicas que pueden convertirlo en un disolvente alternativo a los disolventes orgánicos convencionales.
Se caracteriza por su alto punto de ebullición, escasa presión de vapor, elevada capacidad para disolver compuestos orgánicos e inorgánicos y estabilidad en condiciones normales de presión y temperatura. Es poco miscible en agua y alguno éteres e hidrocarburos además de ser una buena materia prima para la preparación de otros disolventes. En dado caso que la glicerina sea quemada, su combustión se realizará a temperaturas mayores a su punto de ebullición, de lo contrario puede emitir gases tóxicos (acrolina), los cuales se forman entre los 200 y 300 °C.
Estamos tratando con un disolvente que respeta el medio ambiente, que puede actuar como medio de reacción, que posibilita la solubilidad de reactivos y catalizadores, además, se ha trabajado con ella en reacciones de sustitución nucleofílica.


Aceites Vegetales


Aceite
Acido
Propiedad cedida al jabón
Aceite de coco
Acido Laurico
Astringente, proporciona limpieza y espuma
Aceite de oliva
Acido Oleico
Emoliente eficaz
Aceite de ricino
Acido Ricinoleico
Jabones para el cuidado de la piel
Manteca de Cacao
Acido Esteárico
Emoliente y suavizante eficaz
Aceite de palma
Acido Palmítico
Dureza y untuosidad
Aceite de palmiste
Acido Laurico y Palmítico
Astringente y untuosidad
Aceite de maíz               
Acido Linoleico
Jabones para el cuidado de la piel















Aceites Animales

Los aceites animales, a diferencia de los vegetales, no tienen un acido mayoritario sino tienen una mezcla de muchos ácidos que le dan mas rango de propiedades a  los jabones.

Aceite
Propiedad cedida al jabón
Sebo de res
Jabones suaves, emolientes y para el cuidado de la piel, de buena calidad, usados como jabones para afeitar
Manteca de cerdo
Cremoso, emoliente y astringente.

Aceites Minerales
Estos aceites no entran como ingredientes para la reacción de saponificación, sin embargo por su facilidad de obtención, se pueden usar como aditivos en el producto de la reacción para engrasar los jabones, aunque se usen en bajas cantidades. Su principal cualidad es que no se enrancian.