Saponificación
Propósito: El estudio de la reacción de saponificación, en donde un triglicérido se hidroliza en presencia
de una base fuerte y calor. Más concretamente, se pretende estudiar los productos de una reacción
de ácidos orgánicos con hidróxido de sodio; analizar y cuantificar la cantidad de no saponificables
producidos, de glicerol y sales orgánicas, y sus posibles usos comerciales, industriales y cosméticos.
Posible metodología: Por cuestiones prácticas, se trabajará con aceites vegetales, principalmente los
aceites de oliva, ricino, canola, soya y maíz, y se determinará su constitución química, así como su
concentración de no-saponificables. Posteriormente, se utilizará el ácido mirístico, láurico, linoleico,
oleico, palmítico, ricinoleico y esteárico para tener una visión más pura de la reacción. Se tomará la
medida y la producción de glicerol y de posibles desechos, y se analizará el rol que tienen las sales
orgánicas para usos cosméticos y de limpieza; se determinará la concentración de distintos ácidos en los
aceites orgánicos más comunes, y se analizará la factibilidad de su uso en una aplicación de cosméticos
industrial.